Blog

Per a consultar entrades anteriors al 18 d'agost de 2015, fes click aquí.

Volver a la política

Los presos del "procés" ya han pasado las primeras horas con sus familias y sus amigos. Era importante que este paso se diera para avanzar hacia la normalización del diálogo político e institucional con las instituciones catalanas y los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña. Con todos, porque nadie sobra en el esfuerzo de reparar la convivencia.

Con Salvador Illa, vuelve Cataluña

Cataluña encara el camino a unas elecciones al Parlament llevando a sus espaldas una década perdida. Casi diez años en los que las fuerzas independentistas han insistido en llevarnos con mucha prisa y a toda velocidad hacia el precipicio. Diez años de gobiernos que nos han dejado una Catalunya dividida, en declive y totalmente agotada: recortes sociales que han generado más desigualdades y menos oportunidades, ningún liderazgo económico ante los retos tecnológicos y climáticos presentes y futuros, ineficacia y falsas promesas.

Catalunya necesita un cambio

Catalunya lleva una década perdida. Casi diez años en que el soberanismo catalán ha insistido en llevarnos con mucha prisa y a toda velocidad, en ocasiones incluso sin frenos, hacia el precipicio. Calentando emociones, contraponiendo identidades y dividiendo a la sociedad por mitades, las fuerzas independentistas optaron ya hace años por la estrategia de la confrontación y de la gesticulación estéril como la mejor manera de esconder su impotencia, su inoperancia y su incompetencia.

L'educació, prioritat de país

Amb l’inici del curs 2020-21 recuperem la presencialitat educativa que es va interrompre fa sis mesos per la pandèmia. En aquest temps, la societat catalana ha pres plena consciència de dos fets especialment rellevants. El primer, la important tasca en equitat que fa l’escola i com s’agreuja la desigualtat quan no hi és. El segon, les limitacions i debilitats del nostre sistema educatiu després d’anys de retallades de governs de la dreta nacionalista.

Cataluña necesita un buen gobierno

La crisis del coronavirus, de dimensiones mundiales, nos ha golpeado de manera muy profunda, con datos escalofriantes. Una crisis sanitaria que en Cataluña ha puesto al descubierto las carencias de nuestro sistema, bien visibles en la primera línea de intervención. Desgraciadamente, durante demasiados años, ni el sistema público de salud ni la protección de los más débiles han sido una prioridad para el Gobierno de la Generalitat, lo que ha provocado unos claros déficits en la atención de las personas con más necesidades. Unas carencias evidentes que han aflorado con especial fuerza en plena crisis.

Un pacto imprescindible

La crisis de la COVID-19 nos ha sacudido de arriba abajo. Los gobiernos, a todos los niveles, están desplegando medidas sanitarias, sociales y económicas sin precedentes para frenar al máximo los efectos de la pandemia con el objetivo prioritario de proteger la salud y el bienestar de las personas. Un esfuerzo colectivo que es responsabilidad de todos y que requiere de la solidaridad y el trabajo coordinado y cooperativo del conjunto de la sociedad y de todos los agentes públicos y privados. Con la colaboración de todos y todas, estas medidas deben hacer posible ahora una reactivación social y económica sólida y solidaria, que no deje a nadie atrás.

Liderar implica mobilitzar recursos

La crisi del coronavirus ha colpit de manera ben profunda Catalunya, amb dades esfereïdores. Una crisi que ha posat al descobert les mancances del nostre sistema, ben visibles en la primera línia d’intervenció: l’àmbit de la salut i de l’atenció a les persones més fràgils, sobretot la gent gran. Però també una crisi que ens obliga a posar les llums llargues per tal d’implantar mesures socials i econòmiques per blindar els serveis públics, assegurar que no augmentin les desigualtats i salvar llocs de treball i empreses.

No tenim més temps per perdre

La crisi sanitària per la Covid-19 ha impactat a Catalunya amb força. Una crisi sense precedents que ha posat al descobert les mancances del nostre sistema sanitari i de protecció social. Temps hi haurà per valorar errors i mancances i per millorar un sistema i reconèixer uns profes­sionals que no han rebut ni prou atenció ni prou recursos durant massa temps.

Sumar contra el covid-19

Estem vivint dies molt difícils. De sobte ens ha tocat acostumar-nos a viure una situació fins ara desconeguda. Són dies que ho canvien tot. Dies d’angoixa, d’impotència i de molta feina per poder aturar la propagació d’un virus letal. La COVID-19 ens ha posat contra les cordes, però també davant del mirall, i ha fet aflorar les mancances del nostre sistema, i també els seus punts forts.

Miquel Iceta

  • Biografia
  • Galería fotogràfica
  • Diari
  • Arxiu digital
  • Poesia japonesa
  • Publicacions
  • Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.
×