
- Blog
- Posted
Prólogo al libro Socialdemocracia hispana de Josep Maria Triginer
PRÓLOGO AL LIBRO “SOCIALDEMOCRACIA HISPANA” DE JOSEP MARIA TRIGINER, PRESENTADO EN BARCELONA EL 26 DE JUNIO DE 2023
“Solo se puede aprender de la historia que no se olvida”. Esta expresión que Josep Maria Triginer recoge en este libro nos anima a conocer cada vez mejor nuestra historia colectiva. Nuestra historia colectiva abarca tanto la historia del Partido Socialista, la de Cataluña y España, la de Europa y la del mundo. Esta es la ambición del libro escrito por Josep Maria Triginer, aunque sea la historia de la transición española y la del Partido Socialista las que ocupen mayor espacio y nos proporcionen la visión de uno de sus protagonistas más activos.
Un partido como el socialista no puede ni debe tener una historia oficial. Eso queda para partidos como el Partido Comunista de la Unión Soviética que se veía periódicamente obligado a reescribir el conjunto de su historia para adaptarse a los cambios en su orientación política y encajar las diferentes ortodoxias impuestas por sus sucesivas direcciones.
Para conocer la historia conviene escuchar las visiones y las versiones de sus distintos protagonistas. Y Josep Maria Triginer fue sin duda uno de ellos, no tan conocido ni reconocido como debería haber sido.
Josep Maria Triginer, nacido en Agramunt en 1943, es un militante socialista, afiliado a las Juventudes Socialistas de Cataluña de la Federación Catalana del PSOE en 1962. Con estudios de perito industrial, se especializó en mecánica, trabajando en varias empresas del sector.
Participó activamente en la reconstrucción del Partido Socialista y de la UGT en Cataluña y España. En abril de 1965 se incorporó a la Comisión Ejecutiva de las Juventudes Socialistas como responsable de organización en el interior de España. Cabe destacar su protagonismo como delegado en los Congresos del PSOE los años 1967, 1970, 1972 (estos tres celebrados en Toulouse), 1974 (celebrado en Suresnes) y 1976 (celebrado en Madrid.
Fue elegido como primer secretario de la Federación Catalana del PSOE en octubre de 1974. De 1976 a 1979 fue miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Tuvo un papel clave en la unidad socialista en Cataluña, en 1977 fue elegido diputado al Congreso en la candidatura de la coalición Socialistes de Catalunya, renovando mandato en 1979, 1982 y 1986, consejero sin cartera en el gobierno de unidad presidido por Josep Tarradellas (1977-1980), uno de los redactores del Estatut de Catalunya de 1979, y Senador (1989-1993).
Al repasar su biografía política sorprende el relativo poco conocimiento de la personalidad de uno de los principales reconstructores del socialismo en Cataluña y protagonista decisivo del proceso de unidad socialista. Me atrevo a sugerir que su permanente defensa de una catalanidad no sometida al canon catalanista, así como el carácter minoritario de sus planteamientos en el PSC (PSC-PSOE) le privaron de mayor relieve público.
En todo caso su voz merece ser escuchada y sus reflexiones merecen también nuestra atención. Recomiendo en particular las reflexiones contenidas en el epílogo de esta obra, de las que extraigo cuatro que me parecen especialmente relevantes para los tiempos que vivimos:
* “Desde el punto de vista de la gestión de la voluntad popular, la finalidad de la política es la de reducir la incertidumbre. Ese es el papel que antaño se confiaba a las creencias religiosas y, más tarde, a las convicciones ideológicas, pero si asumimos que el futuro de la sociedad se decide por ésta, la finalidad de la política es la de pactar con los ciudadanos el rumbo que la sociedad debe emprender”.
* “La manipulación política se basa en que los conservadores utilizan la incertidumbre para incentivar las raíces culturales y sus símbolos, fustigando los temores al cambio y fomentando actitudes defensivas respecto a supuestas o reales amenazas”
* “El realismo político es la condición previa para ganar la autoridad que nos haga merecedores de recibir la confianza política”
* “El voto acaba expresando la confianza hacia quienes se les cree capaces de afrontar los retos del momento”.
La experiencia y reflexiones de un socialista de pies a cabeza como Josep Maria Triginer no deberían caer en saco roto.